Número de resultados 25
para víctimas de guerra
23/11/2011 - La llamada 'guerra contra el narco' en México: terribles resultados
La organización Human Rights Watch publica el informe “Ni Seguridad, Ni Derechos: Ejecuciones, desapariciones forzadas y tortura en la guerra contra el narcotráfico en México”, una dura crítica a la estrategia militar implementada por el presidente Felipe Calderón
20/08/2010 - Estados Unidos aumentará a sus contratistas de seguridad en Irak
El departamento de Estado anunció que 56,000 soldados permanecerán en el país árabe, y que su personal de ‘seguridad privada’ aumentará hasta 7,000 elementos. El 1º de septiembre inicia la operación “Nuevo Amanecer”, que arranca con un saldo de más de 4,000 norteamericanos y unos 100 mil iraquíes muertos, tras 7 largos años de guerra.
09/08/2010 - Países en conflicto: destinos prohibidos de las armas españolas
Según un informe reciente, España aumentó su exportación armamentística en más de un 44%. Muchos de los lugares a donde esas armas llegaron son naciones en conflicto, y algunos de los destinatarios ni siquiera son gobiernos, sino empresas privadas.
27/07/2010 - No más economía de guerra: Por una banca limpia y sin armas
La campaña: “Banco Santander sin Armas", lanzada por diversas organizaciones sociales, detalla las inversiones de este corporativo financiero en ‘la economía de guerra’, así como en otros proyectos muy poco o nada ‘socialmente responsables’. Y este no es el único banco que lo hace…
28/06/2010 - Sri Lanka: un año de paz, pero aún falta la llegada de la justicia
Para que la paz sea duradera y se abra paso a la reconciliación, la población pide seguridad en el regreso a sus hogares abandonados, así como la investigación sobre las violaciones a los derechos humanos. La ONU estima que unas 100 mil personas murieron durante la guerra en el país asiático
09/06/2010 - El Nobel de la Paz aumenta sus frentes y operaciones de guerra
Una investigación del Washington Post descubrió que el despliegue de fuerzas especiales de EU, algunas de ellas clandestinas, se ha extendido considerablemente en apenas un año. En 2009, 60 países tenían presencia militar estadounidense. Hoy son 75: ‘Yes, we can’
04/06/2010 - En 2009, el ‘año de la crisis’, el gasto mundial en armas creció casi 6%
Estados Unidos sigue a la cabeza en la industria armamentística con más de 660 millones de dólares. En Latinoamérica preocupa –y sorprende- el liderazgo de Brasil en la compra de armas. El último informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), con datos hasta 2009, afirma que el mundo aumentó en 50% la compra y venta de armas, con respecto al inicio de la década, en el año 2000.
31/05/2010 - Marina israelí ataca flotilla humanitaria. Hay 16 civiles muertos
Activistas de 50 nacionalidades viajaban en 5 barcos rumbo a Gaza con toneladas de ayuda para la población. La unidad especializada Shayetet 13 habría sido la responsable de la muerte de 16 personas y de herir a otras 60 en una acción que contraviene a todas luces el Derecho Internacional
20/05/2010 - Israel usa armas que causan mutaciones genéticas: científicos
Un informe de New Weapons Research Group comprobó la presencia de metales tóxicos en tejidos extraídos de las víctimas de bombardeos israelíes sobre Gaza. Expertos de 3 universidades expresaron su preocupación por el alcance de un daño ambiental y humano aún no cuantificado, que podría prolongarse por varias generaciones
18/05/2010 - Elecciones en Sudán: las primeras después de 22 años de guerra
Para algunos observadores los comicios han sido un gran logro teniendo en cuenta que el 40% de los sudaneses son analfabetas. Para otros en cambio, hay serias sospechas de fraude, porque el proceso ha sido completamente manual, y el censo asciende 16 millones de votantes.
14/05/2010 - La Objeción de Conciencia: un derecho que no todos respetan
Diversos países aún impiden que sus ciudadanos se nieguen a realizar el servicio militar o a ir a la guerra. Este 15 de mayo los seguidores de esta ética pacifista-antimilitarista, celebrarán en Londres el Día Internacional de los Objetores de Conciencia
30/04/2010 - Próximo destino: Gaza. Desembarco masivo y humanitario.
La llamada “Flotilla por la libertad” compuesta por 3 cargueros y 5 barcos de pasajeros llegará a territorio palestino a finales de mayo. Unos 600 parlamentarios, activistas y reporteros pretenden entregar toneladas de suministros a la franja y llamar la atención mundial sobre un bloqueo que lleva casi 3 años aislando a 1.5 millones de personas
16/04/2010 - Bancos que financian la fabricación de bombas de racimo
Las 7 empresas que producen estos proyectiles recibieron préstamos y apoyos por 43,000 millones de dólares de 146 entidades bancarias: Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Deutsche Bank, HSBC y un largo etcétera. En los últimos 40 años, estas armas han matado a 10,000 civiles, 40% de ellos niños
14/04/2010 - Perú, entre los países que aún secuestra y adiestra niños-soldado
Estudiantes peruanos confirmaron que el grupo Sendero Luminoso no ha dejado atrás la práctica de sustracciones infantiles para sumarlos a sus filas. La ONG Save the Children calcula que actualmente en Latinoamérica hay unos 300,000 infantes en combate
12/04/2010 - Ni Israel ni Hamás dicen la verdad sobre ataque en Gaza: HRW
El organismo vigilante de los derechos humanos pidió que investigadores independientes se hagan cargo de las pesquisas sobre los crímenes cometidos por ambos bandos en la ofensiva de diciembre 2008 y enero 2009: “las pesquisas de cada uno carecen de minuciosidad”, afirma HRW
25/03/2010 - La ONU adopta resoluciones contra la política de Israel
El Consejo de Derechos Humanos del organismo condenó el expansionismo y las constantes violaciones israelíes, que obstaculizan el proceso de paz en Oriente Medio. La nota discordante fue el voto de Estados Unidos, que se opuso a las resoluciones aprobadas por el resto de países miembros.
18/03/2010 - A 7 años de la 1ª marcha global de paz contra una guerra sin fin
Sin pruebas, sin consentimiento de la ONU ni de la comunidad internacional: así comenzó la guerra de Irak el 20 de marzo de 2003. Un conflicto que a la fecha ha matado a más de un millón de personas y que continúa su letal paso a pesar de que todos los argumentos para iniciar las hostilidades se han venido abajo.
10/03/2010 - La infancia es clave para lograr la paz, dice Desmond Tutu
El arzobispo sudafricano y Nobel de la Paz, afirma que la reconciliación también pasa por dar voz a los niños, las víctimas más vulnerables de los conflictos armados, cuya situación poco ha cambiado hasta la fecha.
02/03/2010 - Control de Armas: un tratado que incluya a la sociedad civil
Organizaciones sociales de todo el mundo elaboran una lista de puntos que deben incluirse en el Tratado Internacional de Comercio de Armas, cuyo texto final se aprobará en 2012
18/02/2010 - Aprobado el tratado que prohíbe las bombas de racimo
En agosto de este año entrará en vigor el documento ratificado por una treintena de países. Sin embargo, Estados Unidos, Rusia, China e Israel, países productores y los más proclives a su mortal uso, no han firmado.
12/02/2010 - Las víctimas del conflicto en Darfur recibirán una compensación
Como parte de la labor de reparación, esta región sudanesa estudia cómo reconstruir el tejido social roto por la guerra. Cifras no confirmadas afirman que unas 400,000 personas murieron por la violencia étnica, mientras que otros 2 millones se vieron obligadas a huir de sus hogares
01/02/2010 - Uribe propone pagar a los estudiantes por ser informantes
El mandatario Colombiano quiere pagar 50 dólares a quien revele información sobre grupos armados. Organizaciones sociales afirman que esto sólo empeorará la situación actual del conflicto, donde entre 11,000 y 14,000 niños y jóvenes son convertidos en soldados.
28/01/2010 - Encuentran en Colombia fosa común con 2 mil cadáveres
Las autoridades han dicho que investigarán el caso después de marzo, una vez pasadas las elecciones presidenciales. El ejército afirma que se trata de ‘guerrilleros muertos en combate’, aunque los habitantes de La Macarena dicen que son líderes sociales y campesinos.
28/01/2010 - El mundo recuerda 65 años de la liberación de Auschwitz
El mayor campo de concentración durante la II Guerra Mundial es hoy un museo que recibe 1 millón de visitas al año, el mismo número de personas que ahí fallecieron durante el holocausto. La limpieza étnica de aquella barbarie perseguía a judíos, homosexuales, enfermos o discapacitados: una persecución contra todo aquello que fuera diferente de la llamada “raza aria”.
26/01/2010 - Irak: al menos 3 millones de discapacitados por la guerra
Algunas fuentes afirman que la cifra es superior, aunque no hay un censo confiable. Sólo el 25% pueden acceder a prótesis, y los discapacitados reciben ayudas equivalentes a sólo 28 euros mensuales.